prueba otros idiomas

prueba otros idiomas

OBSERVATORIO AFICIONADO CRUZ DEL SUR

gonzalo

Bolivia       A. Gonzalo Vargas B.

Agosto 9, 2020                        Reporte No. 177

 

             MIÉRCOLES 12 DE AGOSTO

DOS EVENTOS

 1° PASO DE SATÉLITES DE LA SERIE STARLINK  

carta satelites

El paso de los satélites se inicia desde las 19:31, aunque es recomendable salir a ver el cielo desde las 19:00 para identificar como guías a la Constelación Cruz del Sur y la Constelación Escorpio. La observación es a simple vista, y si tienen con binoculares.

El día 12 de agosto podremos observar el paso de por lo menos 30 satélites uno a continuación de otro. En la carta celeste adjunta, podemos ver con una línea y flecha el sentido del desplazamiento de los satélites a partir de las 19:31 (el primer satélite). Los satélites aparecerán sobre el horizonte SUDOESTE, desplazándose por encima de la Constelación Cruz del Sur y llegarán hasta tocar la Constelación Escorpión; donde desaparecerán. Pues, entrarán a la sombra terrestre y ya no reflejarán la luz solar.

El último de los satélites en esta trayectoria lo hará a Hrs. 19: 37.

Este grupo promete ser más brillante.  Debemos observar detenidamente el cielo dentro del óvalo rojo, entre las constelaciones de Centauro y Escorpio.

Como no habrá Luna, en esta zona, los satélites presentarán mayor brillo y serán más visibles, estimándose el brillo de una estrella de magnitud 2.8  (visibles a simple vista)

 

Si desean saber más acerca de los satélites de la serie StarLink pueden visitar:

https://es.wikipedia.org/wiki/Starlink

Este 12 de agosto, brinda una excelente oportunidad para quienes no los vieron debido a nubosidad, contaminación lumínica, la Luna, quizá el ángulo de incidencia de los rayos solares en las antenas o paneles solares de los satélites.

Es gratificante saber, que esta vez más personas podrán ver el Paso de los Satélites Starlink!!!

 

 2° LLUVIA DE METEOROS LAS PERSEIDAS

 vale perseidas 3339061w1033

Hrs. 00:00 Luego de medianoche mayor actividad.

Como antecedente, durante el año se registran varias lluvias de estrellas en diferentes meses. Pero, las más llamativas e importantes son: en agosto  las Perseidas y en diciembre, las Gemínidas.

En el presente caso, las Perseidas surgen especialmente en el cuadrante de la  Constelación Perseo, de ahí su nombre.  También se conoce como Lágrimas de San Lorenzo, ya que los meteoros llegan a brindar su espectáculo cerca del día de este santo: 10 de agosto, fecha celebrada en varios  países. En Tarija-Bolivia se realiza la fiesta del Santo Patrono San Lorenzo en el municipio; que lleva el mismo nombre.

Recién en 1835, esta lluvia de meteoros fue identificada como un fenómeno periódico de la Constelación Perseo, visible para el hemisferio sur en el horizonte noreste.

Las Perseidas son rastros de polvo cósmico dejados por el Cometa 109P/Swift-Tuttle, descubierto en 1860, en su paso cerca del Sol.

Recomendaciones para su observación:

  • Buscar hacia el norte, un horizonte-abanico libre de obstáculos
  • Evitar la contaminación lumínica
  • Sentarse en una silla, si es posible reclinable
  • Acostumbrar la vista a la oscuridad
  • Abrigarse
  • Cultivar la paciencia, esperando la aparición de los meteoros en cualquier momento.

Desde la ciudad, por la contaminación lumínica solo se verán los meteoros más brillantes, que son pocos. 

Los invitamos a disfrutar de este espectáculo de “estrellas fugaces”.

 

Cielos Claros!

Share