La Tierra es el tercer planeta y Marte es el cuarto planeta, con una órbita alrededor del Sol más alejada que la órbita terrestre. Marte es un planeta más pequeño que la Tierra, pues tiene 6790 kilómetros de diámetro y la Tierra 12750 kilómetros Eventualmente las posiciones de la Tierra en su órbita y la de Marte coinciden en una misma línea imaginaria que une el Sol, la Tierra y Marte. Por eso se dice que Marte está en oposición respecto a la Tierra. Es decir, la Tierra está entre el Sol y Marte, tal como se ve en el dibujo. Marte estará en oposición justamente el 27 de julio, y el punto más cercano a la Tierra será cuatro días después, es decir el 31 de julio. Su actual brillo y el aumento de éste en los siguientes días, se debe a que Marte estará más cerca a nuestro planeta. Este mes de julio y hasta principios de septiembre el planeta Marte estará brillante, y su máximo brillo se estima estará entre el 27 y 31 de julio. A la fecha, si se tiene la voluntad de dejar el celular o televisor y salir al patio o a la calle para ver el cielo del levante o sobre el horizonte del punto cardinal Este se podrá ver a simple vista al planeta Marte, como una ¨estrella¨ muy brillante y de color naranja (que no titila). Es observable a partir de hrs. 20:00 cuando sale del horizonte este, hrs. 3:00 sobre la cabeza del observador y hasta hrs. 6:30 hacia el oeste (amanecer). El planeta Venus (también visible por el horizonte del poniente o punto cardinal Oeste) es más brillante que Júpiter y Marte. Y actualmente, Marte es más brillante que el planeta Júpiter (de color...
Leer Mas